
Calendario de Adviento. ¿ Qué es ésto y para qué sirve?
Según la santísima Wikipedia, el Calendario de Adviento es <<un símbolo de la estación de Adviento, celebrada en diciembre cerca de las Navidades. Es un calendario de “cuenta-atrás” desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre (Nochebuena). Suele elaborarse para los niños y tiene forma de “conteo” para saber cuanto falta antes de Navidad >>.
Snob, posh, moderno, americanada… No importa el adjetivo que le coloquemos, nos gustará más o nos gustará menos pero yo digo SÍ al Calendario de Adviento por dos razones:
Cuando los niños son pequeños, apenas saben la correlatividad numérica o la saben a la perfección pero les ”falla la paciencia” el calendario de adviento es un excelente método para poner a pruebas nervios irritables, ansiedades y perfecto también para practicar los números en el caso de los pequeños. El hecho de ir cogiendo la chocolatina un día y deber esperar al siguiente introduce el concepto de tranquilidad, perseverancia, calma y por qué no, resignación y frustración que es importante que experimenten y aprendan a sobreponerse también.
El siguiente motivo es que todo, o casi todo que provoque alegría en los niños me parece bien. He dicho alegría, no he dicho complacer toooodos los caprichos que eso es bien distinto.
La cara que se le queda al niño-a al abrir o mejor dicho, mientras está abriendo el paquetito o ventanita del día que toca en cuestión no tiene palabras. Esa mezcla de expectación con inocencia con sorpresa y alegría aunque le haya tocado un mísero Sugus es impagable!
En casa se hace desde hace años, la verdad es que alguna vez ha faltado (soy muy despistada y me olvido de comprarlo ya hecho en el super). A veces he tenido que comprar más de uno porque me he encontrado con el cartón destrozado y, lógicamente, los chocolates desaparecidos misteriosamente
Este año volví a llegar tarde. Again. Fui el día 02 al supermercado y la dependienta me dijo que los habían retirado del mercado….(haberlos puesto en rebajas, pensé)
Y como la edad no entiende de espíritu navideño ni de emociones mis dos pequeñas cada vez menos pequeñas me pidieron que les haga uno a cada una. UNO A CADA UNA!!, Compartir?, jaja, y eso qué es? Y menos tratándose de chocolate…
Aquí os dejo el paso a paso y el resultado final. Dos estilos diferentes y bonitos.
Materiales que utilicé
- Restos de madera (utilicé palé que tenía). Un resto rectangular alargado.
- Tronco, o tronquito, un paaaloo!. Cuando salgo de excursión me vuelvo a casa con palos entre otras cosas
- Pintura plástica blanca. Sirve acrílico, pintura de pared, pintura de madera, guache, etc.
- Hilo, cordón, cuerda…lo que quieras.
- Unas pinzas de la ropa o de menor tamaño. Pintadas o sin pintar dependiendo el estilo que quieras dar.
- Con respecto a las herramientas: usé una perforadora con mecha del 5 para madera (o eso creo, salía olor a madera quemada), un poco de lija, pincel para esparcir la pintura
- Algo de pegamento, cola, cola de contacto, silicona, lo que sea que pegue madera
- Grapas, las de toda la vida con la grapadora de siempre
- Y papel de envolver para hacer los sobres más un rotulador para escribir los números
Y como opcional: purpurina, piñas, plumas, papel de regalo, bolsitas, cintas, celo de colores, botones….lo que te permita el bolsillo y la imaginación
Costo aproximado de cada uno (sin contenido)
Uff, qué difícil!, bueno, ya has visto, la madera encontrada, la pintura ya la tenía pero cuenta unos 2 o 3€ aunque utilizas un 5%, el hilo, cuerda, otros 2 €. Lo suyo es utilizar cosas que tengas en casa, y no comprar porque entonces ya, economicamente hablando, no te sale a cuenta. Pero allá cada cual!
Yo solo compré las chuches (golosinas), esmaltes de uñas, coleteros y la sorpresa del 24 que no es momento de revelar porque hay moros en la costa…
Le hice unos 9 agujeros con el taladro. Dos para pasar el cordel para poder colgarlo de la pared y siete para pasar 7 cordeles. Esto mismo en dos tronquitos. Uno va arriba y el otro abajo.
Tal como se ve en la imagen de arriba pasas los cordeles por los agujeros del palo de arriba y le realizas unos nudos para que, obviamente no se salgan. Le dejas el largo que te guste y haces lo mismo pero en el palo de abajo.
El resto es ir colocando las sorpresitas que tengas (cremitas mini, perfumes pequeños, pulseras, chupachups, bolis de colores…..) y hacer un sobre o paquete con el papel para envolver. Antes le habrás dibujado los números. Si no se te da bien la caligrafía o los dibujos prueba imprimiendo números que encuentres por Google Images que hay a montones.
Por falta de tiempo yo cerré los sobres con grapas, empecé cosiendo con puntadas largas pero……. De verdad, queda igual de bien y el sobre dura 0,000001 segundo en sus manos.
Para el siguiente modelo lo que utilicé fue un trozo de palé que me sobró de otro trabajo. Pintado de color blanco con un poco de pintura acrílica de pared que andaba por casa y dos agujeros en las puntas para pasar el cordel para poder colgarlo y para hacerlo ”gracioso” le realicé unos 7 agujeros más, uno en el centro y seis equidistantes y alrededor para que al bordarlo con la aguja lanera y un trozo de lana roja se formará el copo de nieve tan característico.
El último paso fue pegar con cola de contacto unas 7 pinzas de la ropa en versión mini, una por día de la semana, así que este calendario es ”semanal” pero termina haciendo la misma función que el mensual. Tienen unos copitos de nieve como de resina y los compré hace como….3 o 4 años en el AKI. Ni idea si aún las venden.
El resto ya lo sabes, colgar los paquetitos y a disfrutar de la cuenta atrás!!
No comments yet.